Líderes que cambiaron el mundo
Vivir épocas de cambios no es fácil, pero mucho menos lo es ser un líder que sea clave en el futuro de un país. En el correr de la historia hemos visto muchas personas al frente de los pueblos, pero pocos se han destacado al punto de convertirse en ídolos. Si te interesa conocer a los líderes más importantes de todos los tiempos, aquí los tienes.

Dalai Lama, el decimocuarto Dalai Lama, cargo que ostenta desde 1950, es uno de los más populares líderes espirituales y una influyente figura pública. Propone la compasión como principio existencial, y ha sido un activo promotor de la independencia de su país ante el control de China.
El Dalai Lama ha realizado una increíble contribución a la espiritualidad mundial. Aparte de su habilidad política, Gyatso se ha caracterizado por una admirable apertura, favoreciendo los principios éticos, por encima de los postulados institucionales, en el desarrollo de su vida pública.

Mahatma Gandhi
"Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo".
Se caracterizó por ser un líder transformacional, utilizó su influencia y autoridad para generar cambios importantes en su pueblo.
Su poder para inspirar a las personas lo llevó a enseñar, compartir valores y transmitir experiencias, de este modo estableció una relación directa con las personas.

Nelson Mandela, el líder correcto en el momento correcto.
Las características que nos brindan claves a todos sobre cómo manejar conflictos, tratar con enemigos y jugar a largo plazo.
- Todos son bienvenidos, como líder tenía una naturaleza incluyente.
- Escucha y espera: es legendario por escuchar todas las partes de la argumentación, tomando consejos y luego ofreciendo su análisis.
- En ocasiones hazlo solo "Llega un momento en que un líder debe guiar". Mandela abandonó su estilo de consenso porque sabía que sus colegas del Congreso Nacional Africano no estarían de acuerdo o vetarían cualquier contacto con "el enemigo".
- Las primeras impresiones cuentan, Mandela estaba plenamente consciente del poder de la imagen. Es alto, con aspecto imperial y camina completamente erguido. Cuando entra a un salón lo llena con su presencia física.
- Los medios de comunicación no son el enemigo: sabía cómo comportarse ante las cámaras y manipular el mundo de las celebridades; era tan relajado con estrellas de rock como con presidentes de otros países.
- Cuando se acaba, se acaba: uno de los legados más importantes de Mandela fue su decisión de dejar la presidencia después de cumplir un primer período. Muy pocos líderes africanos han renunciado al poder tan fácil y rápidamente. Predicando con el ejemplo y demostrando que él no era más grande que la propia investidura presidencial, ayudó a estabilizar el viaje democrático de Sudáfrica.

Margaret Thatcher, la dama de hierro dentro del mundo de hombres.
Fue una mujer firme y que llevó adelante el país con dureza.
Fue una líder de fuertes convicciones, la primera mujer primer ministro de Gran Bretaña, cuya vida estuvo rodeada de polémicas y acciones políticas que generaron gran número de críticas y acusaciones alrededor de su persona, sin duda fue una de las mujeres más influyentes del siglo XX y te compartimos las pautas del estilo de liderazgo que la hicieron: la Dama de Hierro, y de las cuales quedan importantes lecciones.

Che Guevara
La Revolución cubana sigue siendo importante para la historia. Si bien hubo otros importantes líderes, la cara visible siempre fue Che Guevara, con su característica imagen que hoy recorre el mundo.
Pregonó con el ejemplo. En su diario escrito en Bolivia demuestra la importancia que el dá al ejemplo. No solamente posicionando su persona como modelo ejemplar, sino a los revolucionarios como modelos de los seres humanos. Frases como «el Che era el último en beber agua, hasta que sus compañeros no lo hacían, él no tomaba la cantimplora» demuestran el alto grado de compromiso con sus subordinados.
Líderes Empresariales
A lo largo de la historia, han sido numerosos los personajes que han marcado un hito en el campo del liderazgo empresarial. Cada uno con distintas personalidades y peculiaridades, pero todos con ciertos rasgos en común. Para que exista un buen líder deben reunirse determinados atributos, como buscar la excelencia con ambición, tener la capacidad de pensar globalmente o saber transmitir seguridad a los equipos.

Fred Smith, el atípico empresario que fundó FedEx.
En 1970 se le ocurrió la idea de crear una empresa de servicio de paquetería que ofreciera servicios durante la noche. Lo que al principio pareció una locura a todo el mundo, hizo que 13 años después su empresa FedEx se convirtiera en líder del sector, con aproximadamente 1.000 millones de dólares de facturación anual. Las capacidades intuitivas y carismáticas de Fred Smith como líder hicieron posible su éxito. Su espíritu decidido y magnético lo llevaron a seguir su instinto pese a las críticas. Fred Smith opta por un liderazgo participativo que, junto con su personalidad empática y familiar, lo hacen uno de los líderes más queridos por sus empleados, a quienes trata con el mismo respeto indistintamente del eslabón jerárquico en el que se encuentren. Su lema es "Gente-Servicio-Utilidades", quedando clara la importancia que da al valor humano por encima del material. Una de las cosas más importantes en el CEO de FedEx es que sabe cómo transmitir su pasión por aquello que hace, lo que genera un entusiasmo genuino en sus casi 300.000 empleados.

Howard Schultz, el humilde emprendedor que expandió Starbucks al mundo entero.
Proveniente
de una familia de clase baja, durante su juventud Howard Schultz descubrió una
pequeña empresa de café que de la que se enamoró. Sin embargo, cuando quiso
aportar su idea de vender expreso italiano, los fundadores se negaron. Fue
entonces cuando fundó su propia cadena: Il Giornale. Poco tiempo después
compraría Starbucks y comenzaría a construir su emporio. Además de ser el
encargado de llevar las cafeterías de estilo italiano a Estados Unidos (y
posteriormente al mundo entero), Howard Schultz es famoso por ser uno de los
jefes mejor valorados por sus empleados. Hay numerosos ejemplos que hacen a
Howard Schultz un líder muy particular. Hace unos años decidió contratar a
10.000 veteranos de guerra como personal, siendo consciente de lo difícil que
era para ellos incorporarse al mercado laboral. También es de las pocas
empresas que pagan las matrículas de la universidad a su plantilla. Una de las
cosas que más motiva a este CEO es conseguir que su empresa perdure cuando él
ya no esté al mando, y afirma que todas las decisiones se han de tomar, a fin
de cuentas, con el corazón. En 2008, y debido a la acusada crisis que hubo a
nivel mundial, Starbucks estuvo a punto quebrar. Howard Schultz decidió un día
cerrar todas sus tiendas de Estados Unidos durante unas horas para dar una
charla motivacional a todos sus gerentes. Así fue como este bache sirvió para
que Starbucks saliera mejor parado que nunca, puesto que logró triplicar sus
ganancias y llegar a tener 945 millones de dólares en beneficios.

Indra Nooyi, la mujer al mando de PepsiCo:
La actual CEO de PepsiCo fue la primera persona en presidir la compañía sin haber nacido en Estados Unidos. Es considerada por la revista Fortune como una de las ejecutivas más poderosas del mundo. Antes de ponerse a la cabeza de la gran compañía de refrescos, también trabajó en empresas tan importantes como Motorola, The Boston Consulting Group o Johnson & Johnson. Fue nombrada presidenta de PepsiCo en el 2006 y ha llevado a cabo una transformación profunda de la marca hacia un modelo que minimice el impacto medioambiental y sea más sostenible. Además, fue la impulsora de la fusión con Quaker Oats, así como de la adquisición de Tropicana y otras muchas operaciones enriquecedoras que se han traducido en beneficios para la empresa. Desde que es la encargada financiera, los beneficios anuales de la compañía han crecido en 3.800 millones de dólares, consiguiendo así situarse en el quinto puesto de los mejores CEO de la historia de PepsiCo.

Jack Welch, el hombre que llevó General Electric a lo más alto.
Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más, hacer más y a ser mejores; eres un líder.
Elegido el mejor ejecutivo del siglo XX por Fortune, Welch
no sólo fue CEO de General Electric Co. durante 20 años, sino que ha
aprovechado sus conocimientos sobre liderazgo para escribir sobre las claves
del éxito. Durante sus años de mandato, realizó reestructuraciones integrales y
dinamizó los procesos para eliminar la burocracia que tanto dinero hacía perder
a la empresa. Cada año, Jack Welch premiaba con bonos al 20% de la plantilla
más productiva. Por contrapartida, despedía al 10% con peores resultados. Este
método se hizo notar ya que en cinco años el personal se vio mermado en más de
100.000. Ésta es sólo una de las reglas para el liderazgo que el poderoso
ejecutivo enumera en su libro "Winning". El resto pueden resumirse en preceptos
como los siguientes:
- Preocuparse por cultivar las relaciones con los subordinados tanto como con los superiores.
- Tener el coraje de tomar decisiones impopulares, ya que las decisiones éticas no siempre son las que gustan a todo el mundo.
- Tener siempre presente que el cargo no define a la persona, y que hay que mantener la sencillez y la humildad en todo momento.

Sam Walton, el creador de la cadena número uno de Retail: Walmart.
Walton destacó en atletismo en la escuela secundaria. Al crecer, durante la Gran Depresión, Walton hizo numerosas tareas para ayudar económicamente a su familia. Al graduarse, fue nombrado «El chico más versátil» de su generación.
Al terminar el servicio militar se mudó con su esposa a Iowa y más tarde a Newport, Arkansas. Durante este tiempo Walton forjó sus primeras experiencias en el rubro minorista y abrió su propia tienda de artículos al detalle.
La meta de Walton desde un principio era ofrecer excelentes precios y un gran servicio al cliente. El «Sr. Sam», creía en el liderazgo a través del servicio. Esta convicción de que el verdadero liderazgo depende de un buen servicio fue la premisa con la que se construyó Walmart.
Los competidores de Sam creían que su idea de que un negocio exitoso se podía construir ofreciendo precios bajos y excelente servicio nunca funcionaría, pero para 1970 la compañía comenzó a cotizar en bolsa de valores y las ganancias obtenidas permitieron financiar una expansión comercial continua. Sam atribuyó el rápido crecimiento de Walmart no solo a los precios bajos que atrajeron a sus clientes, sino también al desempeño de sus asociados.
Se apoyó en los asociados para brindar a los clientes una excelente experiencia de compra que haría que siguieran comprando en la tienda. Sam compartió con los asociados su visión para la compañía de una manera insólita para la industria. Los hizo socios en el éxito de la compañía, y creyó fervientemente que esta sociedad era lo que hacía que Walmart fuera exitosa.
Experimentó con nuevos formatos de tiendas, como Sam's Club y los Supercenters de Walmart, e incluso tomó la decisión de llevar Walmart a México.
En el 1992 el presidente George H. W. Bush le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad por su fuerte compromiso con el servicio y los valores que ayudan a las personas. Durante el discurso expresó su propósito: «Si trabajamos juntos, disminuiremos el costo de vida para todos y le daremos al mundo la oportunidad de conocer lo que es ahorrar y vivir mejor».
Walton falleció en 1992, pero su legado continúa. Hasta el día de hoy, Walmart es la empresa líder en la industria de detalle minorista a nivel mundial.

Marc Benioff, el comprometido CEO de Salesforce.
Este empresario constituye uno de los pilares de la innovación y la estrategia de venta. Pese a que su compañía no es una de las más conocidas por la gente de a pie, Salesforce es la máxima potencia en desarrollo de tecnología para servicios al cliente. Durante su juventud hizo prácticas de programación para Steve Jobs y a los 26 años ya se erigió vicepresidente de Oracle. Su filosofía laboral se basa en que las empresas son la mayor plataforma para el cambio social. Con este ideario fue el creador del Modelo de Filantropía Integral Corporativa del "1-1-1", seguido por cientos de empresas. Esto quiere decir que dona a comunidades en las que la empresa está involucrada el resultante del 1% del Capital Privado, 1% del producto y 1% de las horas de sus empleados.
Más líderes ejemplares
Alejandro Jodorowsky, artista Chileno, espiritual que nos menciona los rasgos que todo buen líder debe tener:
- Comunicar/escuchar:
- Capacidad para determinar metas y organizar el camino para lograrlas
- Autodesarrollo y asistencia al equipo
- Siempre innovando
- Carisma
Steve Jobs fue uno de los grandes líderes empresariales que se han conocido, algunas de sus claves de su liderazgo:
- Compartía la filosofía de la empresa.
- Pasión.
- Los trabajadores son una parte importante.
- La importancia del talento.
- Los consumidores.
- Innovación.